Para disminuir el tiempo de entrega de paquetes en el courier Surexpress contrataron un desarrollador de programas. |
Los atrasos para entregar paquetes aún
son un problema para ciertos couriers. En otros, las demoras se han
reducido, pues han contratado personal para dedicarse exclusivamente
a agilizar el ingreso de datos o programadores para hacer plataformas
que se acoplen al sistema Ecuapass de la Aduana.
Con el mecanismo, implementado el 22 de
octubre, los trámites aduaneros pasaron a realizarse
electrónicamente y también hubo cambios en los requerimientos de
información. En el caso de los couriers, el pedido de datos
adicionales ha obligado a que el proceso se haga manualmente.
Mario Cuvi, presidente de la comisión
sectorial de couriers de la Cámara de Comercio de Guayaquil, indica
que las empresas han realizado inversiones para mejorar los tiempos
de entrega a sus clientes, pero estos significan costos extras que no
corresponden a un alza en la demanda del servicio.
Menciona que algunas compañías han
aumentado su personal y con ello han logrado demorarse hasta cinco
días en entregar el paquete al comprador. Antes podían hacer un
trámite similar en dos días.
Cuvi reconoce que los couriers se han
demorado en adaptarse al Ecuapass, pero remarca que el sistema de
pruebas de la Aduana fue habilitado quince días antes de realizar el
cambio, aunque no fue suficiente. Considera que el nuevo programa no
fue pensado para couriers, pues no facilita su operación.
Esto frente a las declaraciones de
Xavier Cárdenas, director del Servicio Nacional de Aduanas (Senae),
quien indicó que los problemas de retraso que tuvieron los couriers
se debieron a fallas de sus sistemas.
Adriana Abril de Hidrovo, propietaria
de Surexpress (courier familiar), dice que para adaptarse
consiguieron que un programador desarrolle un sistema para pasar los
datos digitales de las valijas al portal de la Aduana, para evitar el
trabajo manual. Sin embargo, agrega que en el caso de los couriers
familiares, les han dado facilidades como no tener que adjuntar la
factura de los paquetes en formato digital. Por ahora lo pueden hacer
en físico. Ella dice que los problemas se
empezaron a resolver a partir del 15 de noviembre.
Karen Giler, encargada de atención al
cliente de un courier ubicado en el norte de Guayaquil, indica que
ellos también han logrado mejorar sus tiempos de despacho, pero no
recuperan sus niveles anteriores. Antes podían entregar un paquete
en una semana y ahora se demoran el doble. Ellos todavía mantienen el ingreso
manual de la información requerida por la Aduana.
El problema de retraso persiste en
empresas como Fedex. Renato Menoscal, propietario de la empresa
Renduxa, contó ayer que espera desde hace tres semanas la llegada de
un paquete que contiene una muestra de pintura especial para
recubrimientos industriales.
El material, dijo, es necesario para
cerrar un negocio de unos $ 90 mil, debido a que su cliente le pidió
ver el producto primero. Agrega que la empresa contratante quería
hacer sus adecuaciones en diciembre.
Lo que dice la Aduana
Transferencias: Según la Senae, el 98%
de las transmisiones de declaraciones de importaciones se está
haciendo sin problema y solo el 2% estaría con algún tipo de
inconvenientes con el proceso.
Fuente: El Universo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario