viernes, 18 de julio de 2014

Sustitución de importación en el sector automotriz aún con dudas


Las partes y piezas para el sector automotriz
se expusieron en una feria esta semana.

Las partes y piezas para el ensamblaje de autos son algunos de los productos que se prevén dejar de importar, impulsando la fabricación nacional.

Sin embargo, para el sector hay preocupación por lo que todavía se debe importar y tiene dificultades para su ingreso y por la falta de algunas definiciones puntuales.

Juan Bermeo, presidente del Directorio de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (CINAE), explicó que está pendiente la definición de una metodología para medir el valor agregado local en la producción, a la vez que preocupan las restricciones para la importación de CKD (producto desarmado).

Bermeo dijo que el sector automotriz tiene una previsión de producir en 2014 y los próximos años alrededor de 55,000 unidades, cantidad para la cual ya se hace cuentas en relación a las partes que se necesitará adquirir. Aunque en muchos casos ya hay producción nacional, un inconveniente es que el proceso de industrialización de las piezas y partes no se hace “de la noche a la mañana”, porque se debe definir no solo la pieza, sino también el volumen que se requerirá.

Este factor complicaría las inversiones de los autopartistas en relación a lo rentable que sería, por ejemplo, invertir en herramental para elaborar una pieza que solo pueda utilizarse en 10,000 unidades de las 55,000 que se producen al año.

Para el Vice-Ministro de Industrias, Byron Proaño, si bien el volumen puede ser un inconveniente, existen muchas piezas estandarizadas que pueden seguir fabricándose en el país. Además aseguró que si se unen las ensambladoras se genera escala para justificar entrar a producir una u otra pieza. Explicó que en este proceso de sustitución de importaciones, dentro del sector se generaron unos 30 millones de dólares.

2,500 millones de dólares mueve el sector automotriz en importaciones anuales.

Síguenos en:


Fuente: La Hora | 18 de Julio del 2014



No hay comentarios.:

Publicar un comentario