lunes, 12 de enero de 2015

Ecuador y Colombia analizan salvaguardas

Ante la medida del gobierno  Ecuador de poner una salvaguarda del 21 % a los productos importados de Colombia y del 7 % a los de Perú, las reacciones fueron inmediatas y hasta se habló de una guerra comercial si es que se insistía en el cobro del impuesto. En respuesta a ello nuestro país reafirmó su interés por mantener las excelentes relaciones con Colombia y Perú, y expresó su firme compromiso de buscar soluciones conjuntas para afrontar los
problemas comunes, de carácter económico y comercial, que afectan la actual coyuntura internacional de las naciones andinas.

Es así que este miércoles 14 el ministro de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira, y otros ministros del sector productivo y económico, se reunirán en Quito con la ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Cecilia Álvarez Correa.

Días atrás los empresarios nacionales también dieron su punto de vista. Para la Cámara de Industria de Guayaquil, la devaluación de las monedas nuevo sol y peso (de Perú y Colombia, respectivamente) no ha provocado cambios importantes en el comercio desde y hacia esos países. “No se está comprando más”. En una reunión, los representantes de las principales cámaras de la ciudad indicaron que comprendían el escenario económico por la baja del precio del petróleo y la apreciación del dólar; “pero cuando una embarcación ya no tiene el viento a su favor que la impulsaba, tiene una alternativa y esta es remar. Traducido, eso implica apretarse más el cinturón, es decir reducir los gastos”, dijo Pablo Arosemena, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG).

Otro grupo preocupado por la salvaguardia es el de los vendedores por catálogo. Antonia Castro manifestó a Diario EXPRESO que todavía no le han informado nada, sin embargo teme que la lencería colombiana que ella vende por catálogo se encarezca y eso provoque menos ingresos para ella. Castro desde hace más de 10 años labora en las ventas directas. Con estos ingresos ha solventado los gastos de estudios de sus cuatro hijos y la alimentación de su hogar.

Se estima que en el país hay más de 700.000 personas que laboran en ventas por catálogo. Este grupo mueve al año más de 800 millones de dólares, según la Asociación Ecuatoriana de Venta Directa (AEVD).

La inquietud de la salvaguardia también llegó hasta los gabinetes de belleza, especialmente aquellos que utilizan productos colombianos y peruanos.

La administradora del local Pretty Woman, Sara Viteri, indica que desde que salió la resolución de calidad y restricción de importaciones ha solicitado a proveedores nacionales que la visiten, pero hasta la fecha llegan. Ella cree que eso se debe a que no hay suficiente stock.

Se ha generado mucha expectativa referente a la reunión de los ministros este miércoles, en Quito. Los empresarios ecuatorianos apuestan por el diálogo y no por una guerra comercial, “ya que esta no sería negocio para nadie”, declaró Arosemena.


Síguenos en:


Fuente: Diario Expreso



No hay comentarios.:

Publicar un comentario