jueves, 20 de febrero de 2014

Exportaciones ecuatorianas pierden mercado en Venezuela

La venta de productos de Ecuador a Venezuela ha sido afectada por las medidas económicas que ha implementado ese país. Sectores de vehículos, conservas de pescado y aceites han experimentado bajas en la exportación de hasta el 80,58% en el 2013 frente al 2012.

Las ventas totales a Venezuela cayeron 53,86% en el 2013, según cifras del Banco Central del Ecuador (BCE).

En el caso de los vehículos ensamblados en Ecuador el problema que enfrentaron fue el retiro de las licencias de exportación que tenía el país.

Patricio Sánchez, representante de la Cámara de la Industria Automotriz, dice que “la cantidad de unidades que se dejaron de exportar superan las 12.000”. Explica que a mediados del año pasado el Ministerio de Industrias y el Ministerio de Comercio de Venezuela firmaron un acuerdo en el que se otorgaba una cuota de compra de 12.700 unidades de las que no exportaron nada.

Aclara que sí hubo exportaciones a inicios del 2013, pero se trató de una concesión de Venezuela, al otorgar una extensión de la licencia del 2012. Las exportaciones cayeron 80,58% frente a las cifras del 2012.

Las limitaciones de importación del mercado venezolano también han afectado la venta de conservas de pescado.

Según cifras del BCE, en el 2012, Venezuela fue el principal destino para las exportaciones de conservas de atún. En cambio, en el 2013, las ventas se redujeron a $ 49,59 millones.

Mónica Maldonado, directora ejecutiva de la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros, explica que el sector sí obtuvo licencias para concretar negocios, pero en menor cantidad que en el 2012. Una de las razones, dice, es que las conservas de atún forman parte de la canasta básica venezolana, por ello se dio prioridad para recibir licencias.

Daniel Legarda, vicepresidente ejecutivo de la Federación de Exportadores (FEDEXPOR), comenta que el mercado venezolano tiene oportunidades para las empresas ecuatorianas, pero que es un “muy volátil, sumamente riesgoso”, por su conflictividad económica que actualmente se estaría profundizando.

Movimiento de cifras

Exportación

La baja en las cifras de exportaciones a Venezuela, según Daniel Legarda, vicepresidente de Fedexpor, también está relacionada con que se han transparentado las cifras, pues algunas transacciones eran falsas y son investigadas por la Fiscalía y el Banco Central.



Síguenos en:


Fuente: CAMBIAR



No hay comentarios.:

Publicar un comentario